Llega el momento de pagar y la pregunta desde el mostrador es ¿efectivo o tarjeta?
Dicen mis clientes que en la mayoría de casos responde por costumbre crédito.
Viene la siguiente pregunta un pago o cuotas y vuelves al dilema y respondes es sin intereses?
Entonces cuotas respondes firmemente.
Efectivo o tarjeta / débito o crédito
Que hacer al momento de pagar, te dejamos nuestras recomendaciones
Efectivo o débito: con estas dos opciones estas pagando con dinero que está en tu bolsillo o en tu cuenta bancaria.
Entregar billetes te permite tomar conciencia del gasto, genera una mayor conexión entre nuestro cerebro sobre el costo/sacrificio que represento generar esos billetes y por ende hay mayor valoración al momento de pagar. Contribuye a no gastar más de lo que generas
Los jubilados y los que reciben asignación universal por hijo tienen como beneficio el 15% de devolución del IVA, por lo que recomiendo usar este ahorro si estas dentro de esta categoría
Pagar con débito si esto implica alguna promoción vigente que genere descuento, ejemplo si cargas nafta con débito en algunos establecimientos tienes descuento que incluso es acumulable con otras promociones
Pagar con la tarjeta de débito te brinda la comodidad de no tener que retirar el dinero en efectivo del cajero y moverlo de un lugar a otro, evitando así el riesgo de pérdida o robo y la posibilidad de recibir algún billete falso, además que te permite tener un registro de todos los gastos que realizas.
Débito o Crédito: La principal diferencia es que con la tarjeta de débito el dinero sale de tu cuenta en el momento en que realizás el pago. En ese sentido, es igual que pagar en efectivo: sólo gastás la plata que tenés.
Por el contrario, la tarjeta de crédito es un préstamo, por lo que podés gastar hoy y pagar al mes siguiente, o en cuotas a lo largo de varios meses. Como todos los préstamos, esta forma de pagar tiene costos (intereses y comisiones) que aumentan el precio de lo que compraste.
Te recomiendo aprender las fechas de cierre de tu tarjeta y uses a tu favor los tiempos de pagos
Ejemplo: tu tarjeta tiene fecha de cierre el 13 de agosto, todo lo que compre a partir del 14 de agosto lo voy a pagar en 35/40 días recién según la fecha de vencimiento.
Al usar la tarjeta de crédito te conviene controlar el monto total de tus pagos, para no llegar al punto en el que debés más dinero del que podés devolver. Si no querés pagar de más, lo mejor es cancelar el saldo total de tu tarjeta de crédito todos los meses.
¿Contado o Cuotas?
En general la gran mayoría prefiere pagar lo más tarde posible. Al pagar en cuotas, sentimos que el dinero permanece más tiempo con nosotros, lo que nos produce una falsa sensación de riqueza. Además, ¡hay muchos sitios en los que se puede pagar en “cuotas sin intereses”! Si va a costar lo mismo, mejor pagar en cuotas. ¿O no es así?
Cuando entro en vigencia la Ley de precios transparente, se genero también la campaña de educación financiera que genero que los consumidores comprendan que no existe financiamiento sin un costo de por medio. Ya saben nada es gratis dice el refrán
En muchas ocasiones, la financiación es imprescindible para adquirir cosas que necesitamos. Sin embargo, si la compra no es urgente, conocer la diferencia entre pagar al contado o con crédito puede ayudarte a demorar el gasto y ahorrar dinero.
Recomiendo usar el crédito en cuotas para bienes durables que igualen el 100% de tu ingreso ejemplo una heladera, una computadora, generalmente son electrónicos.