La herramienta 5S es un sistema creado por Hiroyuki Hirano que facilita organizar, ordenar el lugar de trabajo, se aplico con éxito en muchas empresas y de a poco el sistema ha migrado a muchas otra areas por ser un programa de mejora cuya filosofía es el orden y la limpieza  logrando así, ahorrar costos, eliminar actividades que no agregan valor, optimizar los recursos y fomentar la autodisciplina

Es por eso, que mientras leía el libro  20 claves para potenciar su empresa de Luciana Paulice y ver como describe cada paso del sistema, me convencí que los japoneses se caracterizan por su eficiencia y “hacer más con menos” me parece fabuloso aplicar la técnica 5S a nuestras finanzas personales,

El acrónimo 5S corresponde a las iniciales en japonés de los 5 pasos:

1) Seiri: Eliminación: El primer paso consiste en identificar los gastos que no son necesarios y eliminar lo que no lo son.

Controlemos todos los gastos que tenemos en debito automatico, revisemos suscripciones e identifiquemos todos los items que generan desembolso de dinero por más pequeño que sea merece dos minutos de tu análisis. Preguntate que aporta ese gasto en tu vida? Como afecta no tenerlo? Se puede disminuir el monto? Estas preguntas ayudarán a que el gasto se elinime o al menos disminuya.

Ejem: pago de plan full de servicio por cable

Al momento de sumar este gasto al débito autómatico me tente por la idea de ver peliculas sin descanso, aprovechar que podia grabar mi programa cuando no estaba, y ni hablar de ver todo en calidad HD

El día de hoy al ser madre de dos pequeñas, los poco momentos en que el televisor esta encendido el único canal que existe es Disney Junior y la realidad es que mis hijas no notan si su ratón esta en full HD.

Por lo tanto en el presupuesto familiar decidimos bajar al plan minimo y hasta consideramos dar de baja el plan si con los dvd o en internet se tiene a Mickey disponible las 24 horas.

Decidimos no eliminar totalmente el plan puesto que venia en un plan integrado al internet pero si logramos disminuir la cuenta considerablemente al bajar el plan.

Si quieren saber cuanto genera su ahorro los invito a que anualicen el ahorro, en el ejemplo generamos disminuir 300 pesos mensuales este ahorro anualizado genera 3600 pesos que son equivalentes a dos dias de hotel en una playa local.

2) Seiton: Organización: el segundo paso consiste en organizar y lograr un lugar para cada cosa y una cada cosa en su lugar, llevado a las finanzas sería ¿A donde llevas tus ingresos en prioridad con tus gastos?

Tus gastos son una radiografia de tus finanzas, en función de tus gastos podemos definir que es prioridad para ti, esto se puede dar de forma consiente o inconsiente y quedate tranquilo se puede modificar, lo importante es tomar conciencia financiera!!!

3) Seiso: Limpieza: El tercer paso significa limpiar e identificar los defectos para eliminiarlos, aplicado a tus finanzas vamos a trabajar las deudas, diseñemos un plan para eliminarlas.

Una técnica es usar el ahorro generado en el primer paso y trasladar ese ahorro para saldar deudas teniendo en cuenta eliminar primero la deuda que genera mayor interes.

4) Seiketsu:Estandarización: Consiste en sistematizar los pasos anteriores, definir un método y seguirlo para definir el orden y optimizar el tiempo dedicado a ello. Elabora tu presupuesto personal de tal forma que te permita mantener en orden tus finanzas, que puedas saber a donde van tus ingresos y sobre todo que seas conciente de que los gastos que tienes son los que quieres, que los intereses que pagas son los que elejiste pagar, en fin este es el momento de que pequeños cambios hacen mucha diferencia.

Por ejemplo puedes definir usar una tarjeta de crédito para todos los debitos autómaticos de esta manera puedes generar ahorro en gastos de mantenimiento, puedes definir un dia específico para realizar pagos y un destinar un día al mes para revisar el presupuesto y ver en donde hace falta hacer ajustes.

5) Shitsuke:Disciplina: El objetivo del ultimo paso es convertir en hábito los métodos autodefinidos, para cambiar un hábito es fundamental ser concientes de que nos motiva hacerlo, encontrar un “Para qué” tan fuerte que sea nuestro motor cuando nuestros viejos hábitos empiezan a aparecer.

Define para que quieres optimizar tu ingreso?, en que usarías el dinero que hoy pagas deudas?

Tú relación con el dinero es más un estado mental que la aplicación de técnicas, te invito a que primero cambies el diálogo interno que tienes con el dinero y verás con que facilidad puedes poner en práctica este sistema y sobretodo mantenerlo en el tiempo.

×